Pasar al contenido principal

Programación del Festival La Huella de España

Mar, 15/02/2022 - 17:43
Programación del Festival La Huella de España

 CALLE DE MADERA
(Plaza de Arma, La Habana Vieja)

Lunes 8
7:30 pm.
–– Pasacalles 
-Federación de Sociedades Españolas de Cuba 
-Gigantería 
-Alumnos de la Escuela de Música, de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba, de los talleres del Ballet Español de Cuba y de la Compañía de Irene Rodríguez 
-Ruy López-Nussa y La Academia
8:45 pm. 
–– Gala de Inauguración 
-Ceremonia del Cañonazo, a cargo del Batallón de Ceremonias del Complejo Morro-Cabaña. Pregonero: Ha¬rold Ferrán Molina, Primer Bailarín del Conjunto Folclóri¬co Nacional de Cuba. 
-Aurresku de honor (danza vasca). Montaje coreo¬gráfico: Analía Feal. Intérprete: Ballet Español de Cuba. 
-Himnos Nacionales de Cuba y España. Intérpretes: Jazz Band Juvenil Conservatorio «Amadeo Roldán», dirigi¬da por el maestro Enrique M. Rodríguez Toledo 
-Palabras inaugurales 
-“Balada de los dos abuelos”, de Nicolás Guillén, en la voz del desaparecido e inigualable Luis Carbonell. Coreografía: Irene Rodríguez. 
-Mitología vasca. Declamación de un poema vasco. Intérprete: Corina Mestre 
-“Maitechu Mía”. Música: Francisco Alonso López. Letra: Emilio González del Castillo. Intérprete: Luna Manzanares 
-“España”. Música: Popurrit español. Arreglos: Enrique M. Rodríguez Toledo. Intérpretes: Jazz Band Juvenil Conservatorio «Amadeo Roldán», dirigida por el maestro Enrique M. Rodríguez Toledo 
-“Ya es después”. Autor: Adrián Berazaín. Intérpretes: Luna Manzanares y Adrián Berazaín 
-Jota “Arin Arin”. Coreografía: Daniela Guerra. Música: Música popular vasca. Intérpretes: Grupos de danza de las Sociedades Artística Gallega y Vasco-Navarra. 
-Tamborrada. Intérpretes: Coro de la Schola Cantorum Coralina que dirige la maestra Alina Urraca / Grupos de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba, Aso¬ciación Vasco Navarra de Beneficiencia, con música de Ruy López-Nussa y La Academia, estudiantes de percusión de las Escuelas Nacionales de Música y la Jazz Band de la Escuela “Amadeo Roldán”, estudiantes de los talleres infantiles de la Compañía Irene Rodríguez, Ballet Español de Cuba y Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba.

TEATRO MELLA 
(Línea entre A y B, El Vedado)
Martes 9

7:00 pm. 
-Gala “De Canarias a Euskadi”. Federación de Sociedades Españolas de Cuba.

Miércoles 10
7:00 pm. 
-Gala “Euska Herria en La Habana”, de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba.

Jueves 11
8:30 pm. 
––Encuentro cubano-vasco 
-“Maitechu Mía”. Ivette Cepeda, Dúo Iris e invita¬dos. Música: Francisco Alonso López. Letra: Emilio Gon¬zález. Coreografía: Alberto Méndez. Intérpretes: Ballet Na¬cional de Cuba. 
-Popurrit Cubano. Coreografía: Yudisvany Rabi Machado. Intérpretes: Ballet de la TV Cubana 
-Alejandro Falcón al piano 
-Ruy López-Nussa y La Academia y el Ballet de la TV Cubana bailando “El Bodeguero”. Música: Richard Egües. Coreografía: Ballet de la TV Cubana 
-“Camandele”. Ruy López-Nussa y La Academia.
Música: Roberto García 
-Ray Fernández y Tontxu Ipiña 
-”Cuba, isla bella”. Música: Orishas. Intérpretes: Federación de Sociedades Españolas de Cuba, Ballet de la TV Cubana y todos los participantes.

Viernes 12
8:30 pm. 
––Gala dedicada al País Vasco. 
-Bajo la dirección artística de Eduardo Veitía se presentará Aurresku de honor, Navarra (suite de danzas El Cid), Soleá El Toro y el torero (inspirado en la tradicional fiesta de San Fermín, de Pamplona), Fandangoa, Arkudantza, Zintadantza, Dantzazatibatldiazabalen y Tamborrada.
 
Sábado 13 
8:30 pm. 
––Gala del Ballet Nacional de Cuba y la Compañía 
Irene Rodríguez. 
-Parte I: La Compañía Irene Rodríguez presentará “Guajira” (Música: Carlos Piñana), “Entre espinas, rosas” (Música: creación colectiva de la compañía) y “Amaranto” (Música: Noel Gutiérrez y Juan Parrilla), todas con coreo¬grafía de Irene Rodríguez, así como el estreno mundial de “A contra tiempo”, con coreografía de Yohan García, con música de Reynier Llorente. 
-Parte II: El Ballet Nacional de Cuba presentará “Tierra y Luna” (Coreografía: María Rovira. Música: Equis Alfonso), “Esmeralda” (pas de deux), inspirado en el original de Marius Petipa, con música de Cesare Pugni-R. Marenco, y “Majísimo” (Coreografía: Jorge García. Música: Jules Massenet). 

Domingo 14 
5:00 pm. 
–– Gala de Clausura (Homenaje a Alicia Alonso y a Juan José Santos Aguado en el aniversario 30 de la creación del Festival “La Huella de España”). 
Parte I 
-“Arin Arin” (Danza vasca). Intérpretes: Federación de Sociedades Españolas de Cuba, “En medio” (Erdian) y “Te amaré mejor”. Música: Tontxu Ipiña 
-“Muñecos” (Coreografía: Alberto Méndez. Música: Reembert Egües). Intérpretes: Ballet Nacional de Cuba 
-“Encierro” (Coreografía: Irene Rodríguez. Música: David Acosta y músicos de la Compañía). Intérpretes: Toda la compañía. 
Parte II 
-“A tu lado” (Música: Javier Busto) y “Qué manera de quererte” (Música: Luis Emilio Ríos) por el Coro Entre Voces bajo la dirección de Digna Guerra. 
-“Habanera de mi amor” (Música: Ernesto Lecuo¬na). Intérpretes: Johanna Simón y el grupo Kronos 
-“Hoy mi Habana”. Intérpretes: Grupo Kronos 
-“Teresa y los vascos” (del ballet Las llamas de París). Coreografía: Pedro Consuegra. Música: Boris Asafiev. Intérpretes: Ballet Nacional de Cuba 
-Gran final: Federación de Sociedades Españolas de Cuba 
-Entrega del estandarte a la región que estará dedi¬cado el XXIX Festival “La Huella de España”. 


ACTIVIDADES COLATERALES 
Martes 9 
Jardines del Teatro Mella (Línea entre A y B, El Vedado) 
2:00 pm. -Inauguración de la expo-venta del grupo de artesanos y artistas SUSTRAI. 
5:00 pm. – Inauguración de fotos del grupo de arte¬sanos y artistas SUSTRAI. 
5:30 pm. – Inauguración de la exposición fotográfica “La presencia vasca en Cuba” de la fotógrafa Sonia Mirabal. 
Miércoles 10 
Instituto de Literatura y Lingüística 
-10:00 am. –Exposición de los fondos del País Vasco (toda la semana) 
- CINE. 6:00 p.m. – El ESPÍRITU DE LA COLMENA / España / 1973 / 94´ / Dir. Víctor Erice / Int. Ana Torrent, Fernando Fernán Gómez, Isabel Tellería, Laly Soldevilla, Teresa Gimpera, José Villasante / Drama / 16 años 

Jueves 11 
Biblioteca Rubén Martínez Villena (Plaza de Armas) 
-3:00 pm. – Conferencia: Las danzas españolas en La Habana: 500 años de encuentro. Conferencista: Carlos Velázquez. 
-CINE. 6:00 pm. - OBABA / España / 2005 / 105´/ Drama / 16 años 

Viernes 12 
Sociedad de Beneficiencia de Naturales de Cataluña (Consu¬lado 68 entre Genios y Refugio) 
-3:00 p.m. – Conferencia: Elcano, 500 años de circunnavegación. Conferencistas: Dr. Raúl Borrego Toledo y Capitán de Fragata de la Reserva Ignacio Paz García 
CINE. 6:00 pm. - FLORES / Loreak / España / 2014 / 99´ / Drama / 16 años 

Sábado 13 
Fábrica de Arte (Calle 11 esquina a 26, El Vedado) 
-10:00 pm. – Concierto de Tonxtu Ipiña 
CINE. 6:00 pm. - EL VIAJE DE CAROL / España, Portugal / 2002 / 104´/ Drama / 16 años 

Domingo 14 
FRONTÓN DE AMARGURA Y SAN IGNACIO, LA HABANA VIEJA. 
-10:00 am.– Encuentro de Pelota Vasca 
CINE. 6:00 pm. - LA CAJA 507 / España / 2002 / 104´ / 16 años 

Añadir nuevo comentario

Últimas Noticias

XXXI FESTIVAL LA HUELLA DE ESPAÑA Dedicado a Islas Baleares Del 22 al 26 de abril de 2025 PROGRAMACIÓN MARTES 22 DE ABRIL  Pasacalle de las Escuelas y Sociedades de la... leer más
REALIZA BALLET NACIONAL DE CUBA GIRA POR SANTIAGO DE CUBA, BAYAMO Y CAMAGÜEY El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Viengsay Valdés, realizará una gira por Santiago de... leer más
El Ballet Nacional de Cuba participa por estos días en la Feria Internacional del Libro de La Habana número 33, con varias propuestas editoriales que resaltan el valor e historia... leer más